La NASA no llego a la Luna
¿Realmente llegamos a la Luna en 1969?
Desde hace décadas, crecen las dudas sobre la veracidad del alunizaje del Apolo 11. Existen inconsistencias, omisiones, imágenes sospechosas y detalles técnicos que han llevado a muchos a pensar que todo fue una gran puesta en escena en plena Guerra Fría.
Las cintas perdidas y las pocas fotos
La NASA reconoció en 2006 que no encuentra las cintas originales del alunizaje. Sorprende también que de un acontecimiento tan trascendental existan solo unas pocas fotos, algunas con iluminación y sombras difíciles de explicar.
Expertos como el Dr. David Graves aseguran que la luz era artificial. La bandera estadounidense parece ondear sin viento, algo que la NASA justificó como un efecto del desenrollado.
¿Dónde están las estrellas?
Las imágenes del alunizaje no muestran estrellas. La NASA afirma que las cámaras no estaban diseñadas para captarlas, aunque algunos astronautas luego dijeron haberlas visto.
¿Y el cráter bajo el módulo lunar?
Extraña que no haya cráter ni polvo acumulado bajo el módulo, como cabría esperar tras un aterrizaje. Las ruedas del vehículo lunar levantaban polvo como si estuvieran en un desierto terrestre, no en la Luna.
Las «rocas lunares»
La principal prueba de la NASA son las rocas traídas de la Luna. Sin embargo, algunos sostienen que podrían ser meteoritos recolectados en la Antártida o incluso muestras traídas por sondas no tripuladas.
Contradicciones e inconsistencias
La NASA no llevó un telescopio fotográfico, el telescopio Hubble nunca captó imágenes del alunizaje, y los astronautas mostraron un comportamiento esquivo en entrevistas posteriores. Todo esto genera más preguntas que respuestas.
Teorías sobre Kubrick y rituales esotéricos
Algunos sostienen que Stanley Kubrick filmó el alunizaje en un estudio. Incluso se mencionan rituales realizados en la Luna y la vinculación de altos mandos de la NASA con logias masónicas.

¿NASA o secta política y económica?
La NASA nació en 1958 con fines propagandísticos en plena Guerra Fría. Hoy es considerada por muchos como una gran maquinaria de lobby y marketing, con escándalos, despilfarros y ocultamiento de información clave.

Gagarin, ¿otro montaje?
Se acusa también al primer vuelo espacial ruso de haber sido una farsa. No hay imágenes del viaje y se dice que Yuri Gagarin solo realizó un salto en paracaídas.
¿Dónde iban al baño?
Otro punto insólito: no había baños adecuados en la cápsula. Se usaban tubos y bolsas. Solo años después se incorporó el sistema de recolección de desechos WCS.
¿Qué esconden realmente?
Muchos sospechan que la NASA no solo oculta información del alunizaje, sino también de tecnología avanzada y presencia extraterrestre. La narrativa oficial parece más una historia de propaganda que un relato científico.

¿Y si todo fue un show?
Para muchos, el viaje a la Luna fue un montaje, una operación mediática cuidadosamente diseñada. Sea cual sea la verdad, lo cierto es que la historia oficial está plagada de inconsistencias difíciles de ignorar.
Nota original: https://joanfliz.blogspot.com/2019/07/la-nasa-no-llego-la-luna-2.html